
Un importante tramo de la playa, la zona denominada Es Comú de Muro, está preservado en su estado natural, incluida dentro del Parc Natural de s’Albufera es una de las playas vírgenes mejor conservadas de la bahía de Alcúdia.
Ubicada en terrenos de propiedad comunal se caracteriza por los bosques de enebros y pinos que fijan el sistema dunar que se extiende desde la playa hasta la carretera.
En su interior se ha señalizado una red de senderos que permiten actividades como el paseo o trekking, también hallamos sendas salidas a la playa mediante de pasarelas de madera que evitan la erosión del frágil sistema dunar. En la parte posteriorde “Es Comú”, al otro lado de la carretera, se encuentran las lagunas de Parc Natural de s’Albufera, donde se pueden observar diferentes tipo de aves y otras especies de animales.
Si bien el acceso a la zona de “Es Comú” está restringido para vehículos, se puede estacionar el coche en sus extremos, bien en las zonas urbanizadas de Can Picafort y “Sa Caseta des Capellans” o en el extremo opuesto en la propia zona costera de Muro, en la calle Arenes. La parte urbanizada de la Playa cuenta con Bandera Azul, distintivo que garantiza sus óptimas condiciones a nivel ambiental y de instalaciones; además tanto en la parte de Muro como de Can Picafort encontraremos oferta de bares, restaurantes, hamacas y sombrillas para alquilar.
También cabe realizar un pequeño paseo en la zona de Es Comú, a través de un bosque de pinos (aproximadamente 400 metros) hasta la pasarela de madera que nos lleva sobre sobre las dunas de arena. Es una pequeña excursión muy recomendable, tanto por la belleza del entorno como por las aguas cristalinas que nos esperan en la playa. Esta opción implica aparcar el coche en la calzada, en el margen de la carretera C-712 que une Can Picafort con Alcudia, por lo que deberemos extremar la precaución especialmente si vamos con niños.
Finalmente también cabe tener presente que si deseamos comer a pie de playa podemos optar por algunos restaurantes sobre la propia arena que os señalizamos en el mapa como son Can Gavella o La Ponderosa en «Sa Caseta des Capellans».
Recent Comments