Muro exterior vivienda talayótica |
El poblado prehistórico de «S’Hospitalet Vell» merece ser visitado por su buen estado de conservación y por ser una imagen viva y real de la prehistoria de Mallorca.
Para llegar desde Sa Boleda hay que prever 40 minutos en coche. En una misma visita se pueden ver restos de dos épocas distintas de la historia de Mallorca: Edad del Bronce y Edad del Hierro.
En este poblado prehistórico hay dos áreas y yacimientos claramente diferenciados por la época de su construcción y uso:
Base de una naveta. |
1. Zona Naviforme: Es la más antigua, pertenece a la Edad del Bronce y fue habitada entre los años 1700 y 1200/1100 a.C. Los restos son más escasos y corresponden a la base de varias navetas que eran utilizadas como viviendas de los habitantes de este periodo.
Interior vivienda talayótica. |
2. Zona Talayótica: Comprende desde el año desde 1200/1100 a.C hasta la ocupación romana en 123 a.C, momento en que se cree se abandonó el uso de este poblado. Destaca por su excelente grado de conservación. Puede observarse el muro e interior de una vivienda con dos habitaciones y un talayot que conserva todavía su pilar central y bloques horizontales para cubrirlo.
Ver De Sa Boleda a S’Hospitalet Vell en un mapa más grande
Vista de la base de una naveta |
Vista del talayot con su pilar central |
Vista del pilar central del talayot y bloques de piedra que van desde el muro lateral a pilar central |
Vista del conjunto talayótico. |
Vista del talayot |
Acceso al yacimiento desde la carretera. |
Por si fuera interesante o de utilidad para ese Grupo o para sus afiliados, tengo publicado el siguiente blog:
http://plantararboles.blogspot.com
Se trata de una manual breve y sencillo para que los amantes del monte y del campo podamos reforestar, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan las plantas nativas de nuestra propia comarca.
Salud,
Jose Luis Saez Saez